Consejos para conseguir la Working Holiday Nueva Zelanda
Queda claro que para conseguir la Working Holiday de Nueva Zelanda se deben dar varios factores. Hay pocas plazas y mucha competencia, por lo que sois muchas las personas que me preguntáis acerca de consejos o recomendaciones para obtener este visado de trabajo tan preciado.
A continuación os voy a dar unos cuantos consejos basados en mi propia experiencia cuando saqué una de las plazas el año que comenzó la Working Holiday Nueva Zelanda para españoles en el 2010. Dado que desde ese año he ido alimentando el blog, he visto algunos trucos que nos facilitarán mucho las cosas en el 2019.
Seguro médico Nueva Zelanda
El seguro médico para la Working Holiday es obligatorio. Después de mirar diferentes opciones, os quiero presentar el seguro de viaje más barato de la Working Holiday de Nueva Zelanda. ¡Con la confianza de saber que llevamos más de 5 años vendiendo este seguro en el blog!
Recomendaciones Working Holiday Nueva Zelanda
He dividido la información en pestañas para que os resulte más cómoda su lectura. Pinchad en cada una de ellas para acceder al contenido.
1.- Registrar usuario
Podemos crear con anterioridad un usuario en la web de inmigración de Nueva Zelanda. De este modo nos ahorraremos tiempo y, de paso, nos servirá para conocer el portal desde donde tramitaremos el visado.
El enlace desde donde crearemos el usuario es éste: registrar usuario web inmigración.
En breve realizaré un artículo donde explicaré, paso por paso y con pantallazos, cómo hacer este procedimiento.
2.- Aplicar como italianos
Quizá éste sea el mejor consejo que os pueda dar. Los italianos, a diferencia de los mexicanos, españoles, uruguayos, argentinos o chilenos, no tienen limitación en sus plazas de Working Holiday.
¿Qué significa esto?
Es algo muy sencillo. Dado que no tienen un límite de 200 o 1.000 plazas como otros países, si accedemos como si fuéramos italianos podremos acceder al formulario online cualquier día del año. Esto nos será de gran utilidad puesto que los campos a rellenar serán exactamente los mismos que nos encontraremos el día de nuestra aplicación cuando solicitemos una plaza para nuestro país. Teniendo esto en mente, lo conveniente sería copiar las respuestas a todas esas preguntas para que ni siquiera tengamos que pensar cuando llegue el momento. Tan sólo copiar y pegar.
Para saber más información con pantallazos del visado Working Holiday Nueva Zelanda: VER MÁS
3.- Rapidez
Las plazas vuelan. Literalmente. En el caso de las aplicaciones para españoles se acaban en unos 10-12 minutos, y en el de argentinos o chilenos pasa exactamente lo mismo. O incluso peor, ya que la web se suele saturar y, por tanto, tiende a bloquearse.
Debido a esta circunstancia, es primordial darnos mucha prisa. ¿Qué podemos hacer al respecto?
- Crearnos con anterioridad el usuario de la web de inmigración
- Familiarizarnos con la página web unos días antes para saber con exactitud a dónde tenemos que ir
- Tener preparado un documento word con todos nuestros datos por escrito
- Tener a mano toda nuestra documentación por si falla algo
- Copiar los datos (Ctrl+c) que hemos escrito en el documento y pegarlos rápidamente (Ctrl+v) en el formulario online
- No dudar si conseguimos acceder al pago del visado. Pagar en ese mismo instante
4.- Tarjeta de crédito
Si hemos sido lo suficientemente rápidos, después de haber rellenado todos los datos en el formulario online llegaremos al paso final del pago con tarjeta. Consideraciones a tener en cuenta a la hora de pagar:
- No os lo penséis dos veces, pagad al momento y así os aseguraréis la plaza
- El pago debe realizarse con una tarjeta Visa o tarjeta MasterCard
- La tarjeta no tiene necesariamente que estar a nombre del solicitante. Podemos usar la de un familiar o un amigo
- Para evitar sorpresas, lo mejor es tener a mano varias tarjetas de crédito. De esta manera, si una falla podemos probar enseguida con otra
5.- Refrescar la pantalla
No podemos dejar escapar ni un sólo minuto, y para evitar esta demora, tenemos que estar preparados para rellenar el formulario online en el mismo instante que se abre. Para ello, lo que haremos será actualizar la página cada pocos segundos en los minutos previos a la aplicación.
En todos los navegadores de Internet existe un botón que sirve para actualizar la pantalla, esto es, para ver si ha habido algún cambio. La tecla rápida del teclado es el F5, y pulsándola conseguiremos el mismo resultado.
6.- Varias ventanas
Refrescar a menudo la pantalla justo en los minutos previos no nos servirá de mucho si no tenemos abiertas varias ventanas. Teniendo más de una, seremos más eficaces, puesto que mientras se refresca en una ventana podemos hacer lo propio en otra. Esto nos llevará a tener más posibilidades de empezar a rellenar el formulario en los primeros segundos.
7.- Varios navegadores
Usar diferentes ventanas no es suficiente. Hay veces en los que las web de las organizaciones están optimizadas para Internet Explorer y hay incompatibilidades para otros navegadores como puedan ser Chrome o Firefox. Aparte de esta situación, el tener abiertas varias sesiones en diferentes navegadores nos ayudará, puesto que a efectos sería como si estuviéramos intentando acceder a la web desde 3 ordenadores diferentes.
8.- Otra oportunidad
Si no hemos sido lo suficientemente rápidos para obtener el visado, no hay que bajar los brazos. Después de la recepción de los rayos-X suele haber bastantes bajas de última hora, y la web de inmigración ofrece esas plazas sueltas a quien ande espabilado.
No avisan en ningún sitio si quedan plazas libres, por lo que en los primeros meses hay que entrar a la web de inmigración con nuestro usuario logueado y comprobar si hay alguna plaza. Y, a ser posible, hacerlo 2 o 3 veces al día. Es complicado y requiere ser tozudo, pero conozco bastantes personas que han logrado su objetivo de esta manera.
Gracias por tus guias, sin ellas estaría super perdido!
Tengo una duda:
El día de la WHV iré a casa de un amigo que tiene la conexión a Internet más rápida que conozco para intentar ganar ahí unos segundos.
Mi pregunta es: ¿Podríamos mi amigo y yo intentar conseguir mi visado a la vez desde dos PC’s?
Osea entrar los dos a la vez con mi usuario para ver si uno lo consigue. Crees que crearía un conflicto al entrar el mismo usuario dos veces?
Gracias, ¡cada día estoy más nervioso al ver llegar la fecha!
Gracias por los tips!
En mi caso, y tras sólo 8 minutos de reloj, las plazas habían volado. Me ha llevado a la página del pago y, tras introducir el ‘Payer Name’, un mensaje de error me informaba de que ya no quedaban plazas (Scheme unavailable because: Unfortunately the available places for this Working Holiday Scheme have been filled and there is no longer a place available for you.).
El status de mi application es ‘pending’ y me sale el enlace para pagar… pero no hay forma.
Y yo que creía que era rápido escribiendo…!
Saludos, estoy buscando un posible compañer@ de viaje para la working holiday 2014/15. He dejado un comentario de contacto en la sección «Qué hacer después de haber conseguido plaza para la Working Holiday Visa de Nueva Zelanda». No vuelvo a copiarlo para no saturar el blog. Un saludo a tod@s y agradecimientos enormes a Xabier por el trabajo y esfuerzo de este kiwiblog.
Hola,
Muchas gracias por toda la información que nos das, a mi me está ayudando muchísimo.
No estoy encontrando los pasos de aplicar como italiano, los has colgado ya?
Un saludo
Hola, Adrià.
No he escrito todavía ese artículo, aunque si te creas una cuenta en inmigración y vas al apartado de rellenar el formulario WHV te da la opción de escoger Italia.
¡Un saludo y me alegro que te guste la información! Recuerda que a través del blog puedes hacerte con un 6% de descuento en el seguro médico y de viaje 😉
Hola Xavier, mi duda es para aplicar como italianos, he leído el anterior comentario donde te refieres a que se dirija al apartado de rellenar formularios y me he registrado en la pagina y no hay manera de encontrarlo, a ver si me sacas de dudas. Bueno y felicitarte por el blog, llevo 2 tardes leyendo y solo que hace resolverme dudas, es una pasada.
Muchas gracias de antemano, un abrazo.
Hola, Diego.
Es tan fácil como crear el usuario y después loguearte en la web de inmigración. Una vez hecho esto, vemos que en la columna izquierda se encuentra «online services», y debajo de ahí «Working Holiday». Se nos abrirá una ventana, y es ahí donde elegimos de qué país somos. Por eso, si quieres ver cómo es el formulario, aquí elegirías «Italy» y le darías a OK.
Un saludo.
Hola Xabier, me podrias aclarar si para la aplicacion de 2015/2016 necesito hacerme los rayos X, tengo dudas porque tal y como pone en la pagina web de la apliacion y que cito aqui:
Each applicant who intends to stay in New Zealand for more than six months and who has risk factors for TB is required to complete (and submit with their application) a Chest X-ray Certificate (INZ 1096) PDF.
Risk factors for TB
You are considered to have risk factors for TB if you:
are not from a low TB risk country; and/or
you have spent (lived and/or visited) a combined total of 3 months or more in a country or countries not listed as a low TB risk country in the 5 years before you apply.
Todo esto para saber si puesto que no vivo ni he vivido en ningun pais fuera de esa lista de baja incidencia de TB, tendria que hacerme aun asi el chequeo. Gracias y perdon por todo el royo.
Hola, Andrés.
No sé si eres español o mexicano (porque son las dos nacionalidades en las que la WHV está al caer, pero en ambos se tiene que sacar los rayos-X porque los dos países están en el listado de peligro de tuberculosis.
Un saludo.
Gracias Xabi, no se porque creia haber visto espana en la lista, que despiste. Un saludo.
Hola Xaby pido tu ayuda porque muero de los nervios, hoy aplique para el WHV , soy mexicana y al parecer me la dieron, ya me llego el mail donde me piden los rayos x, la duda que tengo es que al momento de la aplicacion, no de dejo pagar!!! y no se que tan normal sea esto , pero necesito de tu ayuda
Hola, Rosario.
Ya te he respondido al mensaje que me enviaste por privado. Es algo que ha pasado a bastantes mexicanos, así que lo mejor es que escribas a inmigración nz preguntando por tu caso particular.
¡Enhorabuena!
hola xabier, cual seria la pagina que habría que actualizar cada pocos segundos? una vez logueado o despues de a ver introducido el pais de origen?. No se si me explicado bien. un saludo.
Hola, Diego.
La idea es actualizar la página desde donde se selecciona el país, que es donde hasta que no sea la hora no dejará acceder al formulario online. De todas formas, hay personas que dicen que lo de actualizar no funciona bien, así que hay que intentar estar atento.
¡Un saludo y suerte!
Hola,
Magnífica web. GRACIAS!! El problema que tengo yo es que al registrarme nunca recibo el email de confirmación, lo he hecho con 2 cuentas de dos cuentas, gmail y hotmail y nada. a Alguien más le pasa?
Saludos
Hola, Mario.
Yo con cuentas de gmail he probado y me ha dejado. Mira por si acaso en la carpeta de SPAM no vaya a ser que te estén llegando ahí.
Un saludo.
Gracias Xabier,
Si, ya lo tenia pensado que podía llegar ahí pero nada, ni a una ni a otra.
Luego, si intento crear otra vez ese nombre de usuario me comenta que ya está registrado, pero tampoco permite logearme.
Que frustración!!
Un saludo
Buenas, escribo para aclarar o resolver algunas cosas de las que yo dudaba y seguramente a más gente también le pasa. Acabo de conseguir una plaza y voy a decir unos consejos que a mi me ayudaron para lograrlo.
Antes de nada tener una cuenta creada en la pagina de inmigración de Nueva Zelanda http://www.immigration.govt.nz/ . La fecha de salida os la pone en la página al igual que la hora de apertura. En mi caso (español) fueron 10 horas antes y fueron muy puntuales, abrieron las solicitudes a las 00:00. Tardé 7 min y sé de gente que tardó 10 y quedó fuera. Ahora bien, donde hay que estar actualizando hasta que abran las solicitudes? Pues una vez accedes a la pag con tu cuenta, el la columna de la izquierda donde pone Online Services, una de las opciones es Working Holiday. Clicais ahí y lo que yo hice fue abrir 3 pestañas y estar actualizando desde donde seleccionas el país una y otra vez hasta que se abrieron.
Ahora bien, como podéis ver en los consejos de esta pag, lo más importante es practicar accediendo como italiano ya que es exactamente igual al español y si lo rellenas una vez, las celdas quedaran guardadas para cuando hagas el español y solo tendrás que señalar la celda y seleccionar la opción ya guardada. Es más rápido que hacer ctrl C ctrl V. Las fechas no se pueden pegar así que practicar el modo más rápido de ponerlo.
Y bueno, principalmente es eso, practicar hasta rellenarlo sin leer ninguna pregunta y buscar una buena conexión a internet ya que en el momento de rellenar con la cantidad de gente que hay la página va bastante lenta.
Un saludo y suerte!
¡Muchas gracias por dar una información tan buena!
Un saludo y enhorabuena.
el formulario es con mayusculas o minusculas y mi direccion la pongo en español o ingles,
Hola, César.
Vas a aplicar para un visado de lengua inglesa, así que siempre será mejor ponerlo en inglés. Y en cuanto a minúsculas o mayúsculas… la verdad que no sé si influye pero vaya, siempre se escribe en minúsculas.
Un saludo.
Hola!
Estoy intentando registrarme en la web de immigración de Nueva Zelanda pero parece que para registrarse no va bien por ahora. A alguien mas le esta pasando lo mismo?
Muchas gracias por los posts de ayuda.
Y mucha suerte a todos.
Hola, Nuria.
Sé de un chico que le daba problemas loguearse y ha tardado mucho. Puede que anden con algún problema en la web. Tú síguelo intentando y, aunque sea más fácil decirlo que hacerlo, a tener paciencia 😉
¡Un saludo y suerte!
Hola grupo que tal?? soy Venezolano y me gustaria saber como hago los tramites para aplicar a la WORKING HOLIDAY NUEVA ZELANDA, aqui no hay embajada por lo tanto no puedo tramitar aqui. por favor agradeceria toda la informacion. la pagina es realmente excelente!
Hola, Eduardo.
Siento comunicarte que no hay acuerdo entre Venezuela y Nueva Zelanda para las Working Holiday Visa.
Un saludo.
Se puede aplicar desde mas de una PC al mismo tiempo? Es decir, muchas personas al mismo tiempo desde diferentes computadores intentando conseguir la misma visa?
Muchas gracias!!
Hola, Jimena.
Es posible hacer lo que preguntas, pero también tienes más posibilidades de bloquear tu usuario, y que si hay varias personas a la vez no se va a saber qué rellena cada uno.
Un saludo.
Hola Xabier! Muchas gracias por tus consejos, son muy útiles. Seguramente sea una pregunta absurda pero por si cuela.. es posible aplicar como italiano aunque no lo seas?
Gracias!
Hola, Alba.
Lógicamente los pasaportes están para algo. Sintiéndolo mucho, tienes que aplicar según tu nacionalidad. Otra cosa sería que tuvieras doble nacionalidad, con lo cual podrías presentarte por un país u otro.
Un saludo.
Buenos días Xavier,
antes que nada felicidades por tu blog y tus consejos, los encuentro muy útiles.
Quería preguntarte si tu la conseguiste con el «copiar/pegar» o escribiendo.
Por otra parte, sabes cual es la fecha y hora (en España) para este año? Es que ya he visto dos diferentes.
Muchas gracias por tu ayuda.
Un saludo
Hola, Marc.
Hay que aplicar a las 10:00 horas de Nueva Zelanda, por tanto hay que aplicar desde España la noche de antes. Como vamos a cambiar de hora en España se cambia la diferencia horaria, por lo que tendrás que mirar en cualquier web de huso horario para saber exactamente esa diferencia. Normalmente todos los años es a las 22:00 de la noche anterior en España.
Un saludo.
Hola tengo una duda referente al seguro médico. Es necesario tenerlo antes de aplicar la visa? O es necesario simplemente para viajar a Nueva Zelanda?
Tengo mis dudas porque lo veo como primer paso en la información.
Hola, Aleix.
No, el seguro médico no es necesario en el momento de la aplicación. Es obligatorio únicamente en el momento de viajar a Nueva Zelanda pero nunca antes.
Un saludo.