Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :

Dónde se filmó El Señor de los anillos Nueva Zelanda

/
/
/
10914 Vistas

La trilogía de El Señor de los Anillos se filmó en toda Nueva Zelanda. Se utilizaron más de 150 paisajes para las escenas clave, como Mordor, Hobbiton, Rivendell. Otras escenas se agruparon digitalmente en el taller WETA en Wellington, así como en los estudios de sonido en Wellington y Queenstown.

Muchos de los lugares, te darás cuenta que son fácilmente reconocibles por las películas, especialmente aquellos que muestran los paisajes del país.

El señor de los anillos es la obra cumbre del escritor JRR Tolkien, y el director neozelandés Peter Jackson la llevó a la gran pantalla en una trilogía a la que después le siguió otra trilogía en la que se contaban los hechos de El Hobbit. La duda nos sobrevuela la cabeza, ¿dónde se grabó El señor de los anillos? ¿Dónde encontraron la inspiración para plasmar en la gran pantalla la Tierra Media?

Estas 6 películas se han rodado íntegramente en Nueva Zelanda, cuyos paisajes espectaculares van a quedar grabados para siempre en la retina de todos nosotros como las localizaciones de la Tierra Media.

El universo de fantasía es tan grandioso, que tan sólo unos paisajes tan espectaculares como los de Nueva Zelanda podían recrear esa historia en la que un simple anillo sería el motor de promesas, grandiosas guerras y amistades inquebrantables. Os voy a dejar con unas cuantas localizaciones de El señor de los anillos en Nueva Zelanda, pero me gustaría conocer más lugares y que, entre todos y en los comentarios, fuéramos añadiendo más puntos de interés para esta gran obra que ha quedado grabada para siempre en nuestra imaginación.

Lugares de filmación en la Isla Norte de Nueva Zelanda

Hobbiton – Matamata

La Comarca, pueblo de los medianos y set de rodaje de Hobbiton

En una granja privada cercana a la localidad de Matamata, y no muy lejos de Rotorua, nos encontramos con el set de rodaje de Hobbiton. Se trata del maravilloso pueblo de los Hobbits donde vivían los medianos Frodo, Sam y Bilbo. Se han dejado los decorados tal y como estaban para las películas, y el mero hecho de ver flores o ropa tendida le dan vida y te trasladan directamente a su mundo de fantasía.

Mordor – Parque Nacional de Tongariro

Mordor el señor de los anillos

Estación de esquí de Whakapapa

Mordor es un lugar tenebroso, oscuro, hogar del señor oscuro y en donde, en un tiempo muy lejano, Isildur le cortó el dedo a Sauron para arrebatarle el anillo único.

Wellington

Weta Cave

La ciudad de Wellington es un buen lugar para conocer el mundo de El señor de los anillos. No en vano, en esta ciudad reside Weta Workshop, Weta Digital y el imperio cinematográfico Miramar. Estas empresas fueron las encargadas de dar vida los efectos especiales de las películas, y una visita muy interesante puede ser conocer la cueva de Weta, que es un lugar de peregrinaje para los fans de las películas. Si queréis conocer algo más de estos estudios, os recomiendo leer la entrevista de Carolina Jiménez García, una española que trabajó haciendo los efectos especiales para El Hobbit.

Jardines de Isengard, el río Anduin, Rivendel, bosques de Osgiliath, Senderos de los muertos

Un lugar al que no podemos faltar en Wellington es el monte Victoria. Este monte se encuentra a pocos minutos del centro y es, en estas zonas boscosas, donde los hobbits se tuvieron que esconder cuando los jinetes negros los perseguían para darles caza. Otros escenarios que no nos podemos perder son el Parque Harcourt o el río Hutt. El primero de ellos representaba los jardines de Isengard y el segundo no era otro sino el río Anduin, el conocido como el Río Grande y que recorre la Tierra Media.

Abismo de Helm

Batalla en el Abismo de Helm

A muy pocos kilómetros de Wellington nos topamos con el Abismo de Helm, una garganta situada en la vertiente norte de las Montañas Blancas. Este lugar es muy importante, ya que aquí dio lugar la batalla de cuernavilla, una de las más cruciales de toda la historia de la Guerra del Anillo y en donde Legolas, Gimli, Aragorn y compañía a duras penas consiguieron aguantar las sacudidas del ejército de Saruman.

El sendero de los muertos – Putangirua Pinnacles

Al este de Wellington, a no mucha distancia y de camino a Cape Palliser, tenemos una localización muy recordada por los fans de El señor de los anillos: el Sendero de los Muertos. Este lugar es muy importante debido a que Gimli, Aragorn, Legolas y los montaraces del norte cruzaron este sendero para convocar a los muertos y obligarles a cumplir con el Juramento de Isildur. El Sendero de los Muertos era un paso sombrío, inquietante, que comunicaba las regiones del Sur de Gondor con Rohan a su paso por las Montañas Blancas.

En la vida real, el Sendero de los Muertos son los Putangirua Pinnacles, unas formaciones geológicas que se caracterizan por sus pilares de arenisca y conglomerado que llaman forzosamente la atención por sus formas afiladas. Tienen este aspecto por el paso de los años y la erosión causada por el agua y el viento.

Lugares de filmación en la Isla Sur de Nueva Zelanda

Nelson

Ubicación del anillo único

La ciudad de Nelson tiene un legado de valor incalculable para los fans de El señor de los anillos. De ahí es Jens Hansen, un nombre que probablemente no conozcáis pero que es muy importante para las películas de los Hobbits. A fin de cuentas, este hombre es orfebre de profesión y fue el responsable de crear los diferentes anillos que se usaron en la producción. Se pueden comprar copias exactas de esos anillos y se exhibe uno original para que lo pueda ver todo el público.

Bosque de Chet

Desde Nelson, conduce hacia el oeste por la colina Takaka, que fue el sitio de filmación del Bosque de Chet. Aquí el montaraz «Trancos» lleva a los hobbits a las tierras irregulares al este de Bree en un intento de escaparse de los Jinetes Negros.

Canterbury

Edoras

En el distrito de Ashburton nos aguarda un paisaje que sirvió de escenario de Edoras, la que era ciudad principal de Rohan. Lo encontramos en una colina escarpada en el monte Sunday y, aunque no queda nada del decorado, si cerramos los ojos podemos seguir transportándonos a un lugar inigualable.

Al igual que en casi todos los lugares de Nueva Zelanda, no hay problema para aparcar. Podemos dejar el coche en Hakatere Potts Road y andar unos minutos hasta llegar al sitio.

Mackenzie Country

Campos del Pelennor

Los Campos del Pelennor son cruciales en el devenir de la historia de El señor de los anillos. En este lugar hubo una gigantesca batalla en la que los hombres de Rohan y Gondor se unieron para luchar contra miles de orcos. La localización de esta batalla se localiza en un terreno privado muy cercano a Twizel. No podemos acceder por nuestra cuenta, pero existen tours guiados en el pueblo que se pueden contratar para verlo. Twizel, además, está a un paso del monte Cook y la belleza de esta zona es inimitable.

Otago

Vado del Bruinen – cañón de Skippers

En las cercanías de Queenstown tenemos muchos lugares para visitar, ya que el lago Wakatipu es un nexo de unión de diferentes localizaciones de la trilogía de El señor de los anillos. En Arrowtown, por ejemplo, podemos ir a ver el vado de Bruinen, que es muy recordado por ser el lugar donde Arwen venció a los Nazgul originando una inundación en el río. Esto lo podemos ver en el cañón de Skippers.

Secuencia inicial de Las dos torres

A muy poca distancia de Glenorchy se encuentran las laderas del monte Earnslaw, escenario donde se grabó la secuencia inicial de Las Dos Torres. Hablamos de un lugar para el recuerdo, para no dejar meternos en el universo de Tolkien.

Argonath – Los Pilares de los Reyes

Argonath en el río Anduin

Al lado de la bodega Chard Farm tenemos unas vistas espectaculares del río Anduin pero, sobre todo, de los Argonath, más conocidos como los Pilares de los Reyes. Estos pilares son dos estatuas gigantes que representan a los reyes Isildur y Anárion y en las películas están situadas en los dos márgenes del río Anduin. La única pena es que estos pilares se crearon por ordenador. De lo contrario, las vistas serían todavía más épicas.

Fiordland

Río Anduin

La Comunidad del Anillo viajaba hacia Lothlórien a través del río Anduin. En la realidad, ese río es el río Waiau y las montañas que lo rodean representaban al Sur de Rivendel. Existe un punto panorámico entre las localidades de Te Anau y Manapouri.

Bosque de Fanghorn

Cerca de Te Anau debemos encontrar la carretera Takaro Road. A ambos lados de esta carretera podemos encontrar el bosque de Fanghorn, que es donde Aragorn se movía por las copas de los árboles.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *