Qué ver y qué hacer en Hokianga, Nueva Zelanda
Hacer turismo en la zona de Hokianga en Nueva Zelanda es abrazar un paisaje que no podrás olvidar. En el área de Hokianga, así como en todo el puerto de Hokianga, la decoración cambia por completo en un trayecto muy corto. Esta zona está recomendada tanto para turistas como para mochileros o jóvenes con la Working Holiday. Si te gusta la naturaleza, los bosques y la aventura, ¡acabas de descubrir un tesoro!
Dónde se encuentra Hokianga
Hokianga, Te Kohanga o Te Tai Tokerau en maorí, es una bahía localizada al Oeste de la isla Norte de Nueva Zelanda, en la región de Northland. Esta zona está bañada por las aguas del mar de Tasmania y tiene la particularidad de que se extiende 30 kilómetros tierra adentro. La bahía forma parte y es atravesada por la Gran ruta de Twin Coast Tourist Route.
Turismo en Hokianga
Antes de visitar Hokianga debes conocer las increíbles maravillas que te vas a encontrar. Te esperan enormes bosques de Kauri como el de Waipoua, puedes hacer surf en dunas doradas enfrente de Opononi, las vistas del puerto te harán contemplar un paisaje irrepetible con los arcoiris de fondo o podrás descubrir unas rocas con formas redondeadas que te harán sacar la cámara de fotos en cada esquina.
Como puedes ver, hay mucho que ver, hacer y explorar en Hokianga. Además de lo antes mencionado, también puedes nadar, pescar, dar paseos en pony o en bote, realizar trekkings y caminatas, jugar al golf y visitar museos. Y, por si todo esto fuera poco, la buena comida te espera en los muchos cafés y restaurantes de la zona.
Sé que el faro de Cape Reinga, la carretera de las noventa millas y las dunas gigantes de Te Paki te esperan pero sé paciente y haz una parada en Hokianga. ¡Te va a enamorar!
Una bahía cuya cicatriz se expande a lo largo de 30 kilómetros
tierra adentro. ¿Te vas a ir sin visitar Hokianga?
Historia de Hokianga
La zona de Hokianga es muy importante si revisamos la Historia. No en vano, Hokianga se encuentra cerca de Russell, la primera capital de Nueva Zelanda, y por tanto también fue uno de los primeros lugares donde comenzó la historia social en Nueva Zelanda. Por si fuera poco, aquí es donde acabó llegando el primer explorador maorí, Kupe, hace más de mil años. Hace aproximadamente 200 años, también comenzaron a venir los primeros colonos europeos a Nueva Zelanda, por lo que el interés histórico no deja de crecer.
Hokianga tiene una amplia gama de alojamientos, que satisface todas las necesidades de todos los presupuestos, desde Bed & Breakfast, estancias en granjas, campings, hoteles y moteles. Encontrarás que hay muchas cosas que hacer en Hokianga, te recomiendo lo siguiente:
Rawene, el pueblo por excelencia de Hokianga
El pueblo más grande de Hokianga es Rawene y es el tercer asentamiento europeo más antiguo de Nueva Zelanda. El paseo peatonal de mangle es ideal para una hermosa caminata. Desde Rawene, sale un ferry para automóviles que conecta con el otro lado del puerto y con el asentamiento de Kohukohu.
En Rawene podemos encontrar la histórica Clendon House. Esta casa es la fascinante vivienda del capitán James Reddy Clendon, un antiguo y famoso propietario y comerciante de barcos. El Capitán Clendon fue testigo del Tratado de Waitangi en 1840 y estuvo presente en las primeras negociaciones entre maoríes y pakeha (neozelandeses de origen europeo).
Sandboarding en North Head
Tan cerca y tan lejos a la vez. Enfrente de Opononi se encuentran las dunas de North Head pero para ir en coche debemos tomar un desvío que nos puede llevar cerca de 3 horas. Por eso te recomiendo coger un barco hacia las dunas de arena en North Head en donde podrás pasarlo como un niño. Podrás hacer surf en la arena y escalarlas hasta que quedarás agotado pero volverás con una gran sonrisa. En el ferry de Opononi te proporcionarán tablas de surf para que tengas todo lo necesario.
¡Lo mejor de estas dunas de arena es que puedes llegar al final del camino hasta el mar! Podrás refrescarte después de todo ese ascenso a las dunas.
Las rocas mágicas de Wairere Boulders
Wairere Boulders es un tesoro que se oculta dentro del Parque Natural de Wairere Boulders. Se trata de un arroyo que serpentea por el suelo de un valle a lo largo de una longitud de 1,5 kilómetros. En el curso del arroyo puedes encontrar rocas y peñascos gigantes de basalto que te dejarán con la boca abierta. Este fenómeno natural se ha generado debido a los ácidos que se filtraban de los bosques de kauri que existían en la zona.
En el Parque Natural de Wairere Boulders, además de las mencionadas rocas, también existen cuevas y una red de senderos que se dan de la mano con el río Wairere. Éste sería nuestro trekking recomendado:
- Trekking de 1 hora por el valle con desvío a Dragon’s Cave y Bush Pool. Puedes completar tu viaje acercándote a la plataforma de observación, ya que desde ahí se puede observar el valle de Wairere boulder valley.
Bosque de Waipoua, el hogar de un dios
En el bosque de Waipoua descansa Tane Mahuta, el dios que separó el Padre Cielo y la Madre Tierra, liberando así al resto de sus hermanos de la oscuridad. Tane Mahuta es el árbol kauri más grande de Nueva Zelanda y Te Matua Ngahere, cuyo significado en maorí es el padre del bosque, es quien posee el diámetro más grande. Estos dos árboles milenarios tienen más de 2.000 años y se pueden visitar siguiendo alguno de los múltiples trekking que hay a lo largo del bosque. Te damos algunos ejemplos:
- Tane Mahuta Walk (5 minutos solo)
- Te Matua Ngahere (20 minutos de ida)
- Paseo de cuatro hermanas (10 minutos de ida). Esta caminata es a un paseo marítimo que rodea cuatro árboles kauri.
- Mirador Track (1 hora de ida)
Para una caminata más larga se puede comenzar desde el Centro de Visitantes de Waipoua. Desde allí hay que dirigirse al mirador con vistas al bosque y a la costa.
- Caminata Yakas (40 minutos de ida)
El primer tramo de esta caminata es hacia Cathedral Grove siguiendo la senda de un gran grupo de árboles kauri. Después podemos visitar el séptimo kauri más grande del bosque de Waipoua.
- Cascada Waiotemarama
Lo más destacado del Waiotemarama Loop Track es la cascada de 20 metros de altura que se ve después de andar tan sólo 15 minutos. Para comenzar el camino tenemos que conducir por Waiotemarama Gorge Road siguiendo el curso de la carretera estatal 12 y muy cerca de Opononi.
¿Acaso no merece la pena conocer al dios
que separó en dos el Padre Cielo y la Madre Tierra?
¡Más bosques kauri!
El lugar más importante para ver árboles kauri es el bosque de Waipoua. Si lo que buscas es algo diferente estás de enhorabuena porque en Hokianga hay más opciones para conocer bosques antiguos de kauri. Son los siguientes:
- Bosque de Warawara: los madereros no podían llegar a este bosque porque era inaccesible. Esta es la razón por la que este bosque se ha mantenido intacto. Para llegar a él hay que caminar a través del bosque por el sendero Golden Stairs desde Pawarenga. Otra opción es tomar una vía de 20 km desde Mitimiti y que pasa por Warawara y Pawarenga.
- Santuario de Omahuta Kauri: es una ruta circular por encima de unas pasarelas en las que vemos la gloria de los kauri. Está en la carretera 1, señalizada justo al sur del puente de Mangamuka.
- Bosque Puketi: la gente local conoce el bosque Puketi como Puketi Forest Pools. Lo interesante del lugar es que hay espacio para acampar, caminar y nadar.
Encuentra delfines o incluso algunas orcas
La vida marina en la zona es extremadamente activa, por lo que no es raro ver delfines u orcas desde la orilla. Un lugar particularmente bueno para esto es el South Head a lo largo del corto paseo Arai Te Uru Heritage.
Kohukohu, un pueblo con historia
A las afueras del puerto de Hokianga se encuentra el pueblo de Kohukohu. Esta localidad es famosa porque fue uno de los pueblos más grandes de la zona en la época en la que más se explotaba la madera del kauri. Lo interesante, además, es el hecho de que posee varios edificios patrimoniales de la época.
Cómo llegar a la zona de Hokianga
El puerto de Hokianga está en la región de Northland, aproximadamente a mitad de camino entre Cape Reinga y la ciudad de Auckland. La carretera más importante del lugar es la carretera 12.