Qué ver y hacer en la isla Norte de Nueva Zelanda
Isla Norte de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda no es un país, es un estado de ánimo
La orografía de la isla Norte de Nueva Zelanda contrasta con la de la isla Sur. Existe menos montaña, pero no por ello es menos bella e interesante. En sus fronteras se encuentra Wellington, la capital del país, así como la ciudad más cosmopolita y poblada, Auckland. Dejémonos seducir por lo que nos ofrece la isla: por sus volcanes, sus playas paradisíacas, sus cuevas subterráneas, la cultura maorí, sus dunas gigantes. ¿Quién da más?
Visitando la isla Norte
Visitar la Isla Norte de Nueva Zelanda es alcanzar la historia con la yema de los dedos.
La cultura maorí en la isla Norte está muy presente. No en vano, en el extremo Norte es donde se dieron los primeros pasos en la historia política de Nueva Zelanda. Más concretamente al lado del pueblo de Paihia, en una zona donde se firmó el Tratado de Waitangi un 6 de febrero de 1.840 entre ingleses y maoríes.
La costa de la isla Norte de Nueva Zelanda invade su geografía y baña el territorio de paisajes de ensueño compuestos por arena y brisa salada. Las tierras de labranza tienen un rápido crecimiento y uno de sus productos estrella es el vino, que en muy pocos años se ha convertido en todo un referente internacional.
AUCKLAND
Es, después de Nelson, la región más pequeña del país y, sin embargo, es una de las más prósperas económicamente. Y lo es, principalmente, por la ciudad que da nombre a la región, Auckland, en donde convive más de una cuarta parte de la población de Nueva Zelanda. Si la primera impresión no os seduce, dejad pasar el tiempo, descubrid sus rincones secretos y veréis cómo os acaba atrapando este territorio tan multiétnico.
BAY OF PLENTY
El mayor asentamiento maorí vive en esta región; más concretamente en su corazón, Rotorua, cuyo significado es el segundo gran lago. Estamos en una zona volcánica y, bajo nuestros pies, la sangre de la isla hervirá al ritmo de los rugidos de sus guardianes los maoríes. También habrá espacio para el arte al aire libre, para islas salvajes y para montes cuyo paisaje nos hará encontrar el significado de la belleza.
GISBORNE – EAST CAPE
El viajero que acaba naufragando a la deriva en un territorio no significa que esté perdido. Tiene un significado más profundo, y bordeando la East Cape montados en un vehículo lo podemos comprender sin necesidad de recurrir a ningún complejo lenguaje. Basta con el más universal de todos, el esplendor.
HAWKE‘S BAY
El aroma de la uva fermentada, si es asociado con la compañía de alguien especial a nuestro lado, puede propiciar una velada romántica que nuestra consciencia retendrá para siempre. Hawke´s Bay puede ser ese idílico lugar donde pronunciar las dos palabras prohibidas, al calor de las velas, con el sordo susurro de la quietud del mar como testigo.
MANAWATU – WANGANUI
Aburrirse en esta región es mirar a otro lado cuando nos hablan de paseos a caballo, kayaks, blokarting o rafting entre otras muchas actividades. En su corazón late el gran río Whanganui, quien ostenta el honor de dar nombre a una de las primeras ciudades que se fundaron en Nueva Zelanda.
NORTHLAND
Los kiwis la conocen como la región sin invierno debido al clima templado que reina durante casi todo el año. Perdernos en sus fronteras es adentrarnos en la Historia viva del país, en lugares como la Reserva de Waitangi, un emplazamiento donde ingleses y maoríes firmaron el tratado que dio lugar al nacimiento de Nueva Zelanda. Carreteras de arena, misticismo, cultura maorí… esto y mucho más hacen de Northland un enclave que no nos podemos perder.
TARANAKI
Sobre una elegante explanada, acicalada con un vestido de noche verde, se erige el Monte Egmont, Taranaki para los maoríes, un volcán de cono perfecto que en nada envidia al Monte Fuji de Japón. Las aguas de la costa Oeste bañan el vuelo de su falda, espacio donde los surfistas galopan sobre las olas con mirada triunfante.
WAIKATO
Nuestro deseo, agazapado, aúlla a la luz de la luna como un alma condenada. Zambullirnos en las calientes aguas de la Hot Water Beach, visitar Hobbiton (el pueblo de los Hobbits de El señor de los anillos), perdernos en las vírgenes playas de la península de Coromandel, surfear la cresta de las olas o vernos iluminados por los glowworms en la oscuridad de las cuevas de Waitomo, son sólo un granito de arena de lo que nos encontraremos en sus mediaciones.
WELLINGTON
Wellington es la región más sureña de la isla Norte y es, además, donde se halla la capital de Nueva Zelanda. Aquí podemos encontrar el mejor museo del país, así como fuertes vientos que se hospedan en la ciudad como cualquier otro forastero.
Esta guía de viaje a Nueva Zelanda es la llave que abre los secretos de un país de ensueño. Una guía de viaje diferente si vas a viajar a este maravillo país o para conocer las leyendas maoríes.
Viaje organizado a Nueva Zelanda con guía español
¿Quieres viajar a Nueva Zelanda y no sabes cómo hacerlo? Nosotros te ayudamos. Disponemos de los mejores viajes organizados a Nueva Zelanda con guía español. ¡Consúltanos!
el intento para viajar a Nueva Zelanda
Seguro de viaje
Viajar tranquilo no tiene precio. Lo que sí tiene es un descuento del 5% para hacerlo más fácil
Consultoría de viaje
Si viajas a Nueva Zelanda por tu cuenta pero necesitas ayuda para planificar tu viaje