Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :

Quién no puede optar al visado de estudiante de Nueva Zelanda

/
/
/
5619 Vistas

Conoce toda la información del
visado de estudiante de Nueva Zelanda

Ir a Nueva Zelanda

En un principio todos somos bienvenidos a Nueva Zelanda para estudiar una carrera o un idioma. Sin embargo, para que nos otorguen un visado de estudiante debemos cumplir con una serie de requisitos. Si no lo hacemos, nos denegarán el visado para salvaguardar los intereses de los neozelandeses. En este sentido, a la menor duda del oficial de inmigración de que no tenemos intención de cumplir con las condiciones o de que existen irregularidades en nuestra aplicación, nos quedaremos sin ella. Y con razón.

descuento_seguro_viaje_medico_nueva_zelanda

Éstos son los casos por los que nos pueden denegar el visado de estudiante:

  • Si no cumplimos con los requerimientos de salud y comportamiento.
  • En el caso de que crean que estamos viviendo ilegalmente en Nueva Zelanda.
  • Si no somos elegibles para un visado en las secciones 15 y 16 de la Ley de Inmigración de 2009.
  • En el supuesto de que hemos incumplido las condiciones de nuestro visado.
  • Si al aplicar al visado estábamos viviendo de manera ilegal en el país.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

9 Comentarios

  1. Hola Xavier:

    En primer lugar quiero felicitarte por este blog tan claro, en segundo lugar darte las gracias por el tiempo que nos dedicas, eso habla de la grandeza de tu corazón.
    Quiero hacerte una consulta, porque no quiero tener problemas posteriores, hace 7 años no me dejaron entrar a UK, no sé si eso cuenta como «deported or removed» uno de los puntos que hay para los que no pueden aplicar como estudiantes. Yo cambié de pasaporte y pude entrar a España hace 3 años como turista, terminadas las vacaciones volví a mi país de origen. Pero ahora estoy en NZ como turista pero me gusta este país para quedarme a vivir, soy Lic. en Administración, me falta el inglés, el cual quiero mejorar estudiando por 3 meses y tengo un novio NZ, pero realmente me preocupa este asunto de lo que pasó en UK. Para la extensión de la visa (la cual me dieron, por mis propios recursos), ya dije que «no» me rechazaron la entrada en ningún país, no sé que hacer realmente.
    Agradecería tus consejos

  2. Muchas gracias por tus palabras. Por comentarios como éste sigo mejorando el blog poco a poco.

    Respondiendo a tu pregunta… realmente me pones difícil darte un consejo, porque yo no estoy en disposición como para decirte qué hacer. Realmente no indicas por qué no pudiste entrar a UK, y tampoco sé hasta qué punto podrían denegarte el visado. Probablemente como mucho te harían entregar un justificante penal, pero depende también de las razones que dieras tú para que en la aduna de UK no te dejaran pasar.

    Así que tendrías dos opciones, o así es como lo veo yo: o ir con la verdad por delante y preguntar directamente en inmigración NZ si sería un problema, o bien no comentar ese altercado y esperar que en el futuro no te dé problemas. Qué hacer ya será decisión tuya.

    Un saludo.

  3. Gracias Xabier:

    Te cuento que a UK, no me dejaron entrar porque no tenía el boleto de regreso en mano, no lo había imprimido, lo había comprado para 6 meses, y yo lo máximo que podía quedarme eran 3. Yo quería ver en UK la posibilidad de estudiar inglés, los 3 meses que tenía sin visa, y había renunciado a mi trabajo y cuando me preguntaron si tenía trabajo dije que sí, llamaron a mi empleador, y el les dijo que yo había renunciado, sé que no lo hizo de mala fe, simplemente fueron las consecuencias de mi inexperiencia. De hecho cuando volví, el me volvió a dar trabajo.
    Creo que si España me dejó entrar es por que no estaba escrachada por la UE, no voy a comentar este altercado, me parece la mejor opción.

    Con experiencias como las mías, con nuestros errores, frustraciones, pero también con las experiencias de haber conseguido lo que añoramos y de todos los que compartimos este blog, iremos mejorando cada día desde el lugar que nos toque aportar.

    Otra consulta, sabes algo de la homologación del título, así tan clarito como describes los pasos de la WHV.

    Nuevamente gracias, realmente esto es mejor que ir a un ADVISER!!!, Si seguimos los pasos que nos das es más que suficiente.

    Un saludo

  4. Yo estaré encantado de que aportéis vuestro granito de arena para ir añadiendo más información y experiencias. Así todo el mundo saldrá beneficiado.

    Con lo de la homologación no podré ayudarte porque cada titulación se tendrá que hacer de diferente manera, e incluso algunos quizá no sirvan para Nueva Zelanda. Eso ya será mejor tramitarlo con la universidad, escuela de turno o incluso directamente con inmigración Nueva Zelanda, que son al fin y al cabo la voz oficial.

    Un saludo.

  5. Hola gracias por la información, no se si sepas cuales son los requisitos de salud, estoy interesada en hacer un doctorado (soy médico especialista y con maestría) pero soy diabética tipo 1, hay alguna lista de enfermedades excluyentes para aplicar a la VISA de estudiante?Muchas gracias y saludos.

  6. hola buen día!!
    Soy Colombiana y quisiera ir a vivir en NZ con mi esposo e hijas ademas de que mi intención es estudiar y trabajar, que consejo me darías para solicitar el visado. Soy tecnologa en ambiental y el Jefe de seguridad. Te agradezco en lo que me puedas colaborar.

  7. Buenas, me gustaría preguntar a ver si alguno sabe responderme. Tenemos previsto viajar a NZ dentro de un año y medio más o menos. Mi novio, mi hija e yo. Queremos ir con visa de estudiante de un curso de inglés en principio y posteriormente buscar un trabajo .
    Mi duda es, si mi visa de estudios dura 4 meses por ejemplo y no encuentro un trabajo para que me hagan visa de trabajo que puedo hacer para quedarme en el país? No sé si me he explicado bien. Pero tengo miedo de llevarme a mi hija, dejar mi trabajo y luego que a los 4 meses nos tengamos que volver. No encuentro información sobre cómo se alargan las visas. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *