Paro en Nueva Zelanda, datos de Septiembre 2010
En una época en la que los españoles parece que nos vemos en la obligación de emigrar para tener una oportunidad laboral, creo que era bueno hablaros del paro en Nueva Zelanda. Comparar cualquier país con España en la actualidad es una quimera de mal gusto pero hay que hacerlo. En la península llevamos un largo período de tiempo rondando el 20% y si sois de los que no les importa hacer las maletas, puede que el país del Kiwi sea una buena alternativa. Las cifras, os hablo de datos de Septiembre de 2010, son infinitamente más favorables: concretamente las rebajan hasta un 6,4%.
Si echamos la mirada atrás, vemos cómo el desempleo ha ido creciendo en los últimos años (la crisis no entiende de geografía). Allá por el 2004, el paro bailaba en el 4%, aumentando poco a poco hasta llegar al 7,3% en Diciembre del 2009. Por lo que podemos deducir tras los últimos meses, es que la tendencia está cambiando a mejor. En Junio del año 2010 el número de parados estaba situado en el 6,9%, por lo que conseguir descender hasta el 6,4% en un par de meses es muy meritorio. Estos datos contrastan con la idea de algunos neozelandeses con los que hablé, que me decían que la crisis se notaría más en los próximos meses. Veremos qué sucede en lo que resta de año.
El grupo más perjudicado es, como casi siempre, los jóvenes. Las personas comprendidas entre los 15-30 años de edad tienen el porcentaje más alto. Los que tienen 15-19, un 23.2%; los de 20-24, un 11.8% y los que tienen edades entre 25-29 años, un 7.4%. A partir de ese rango, las cifras se suavizan cayendo siempre por debajo del 5%. Por suerte para los mayores, los que están en la edad más delicada, no tienen problemas graves. De hecho, son las personas con mejor tasa de empleo.
A continuación, tres gráficas a nivel informativo.
Desempleo por región
Desempleo por grupo de edad
Desempleo por grupo étnico
Si quieres conocer datos más actualizados, puedes echar un vistazo a la tasa de paro de Nueva Zelanda de diciembre 2011 (en inglés). Apenas han variado los porcentajes, se mantienen en el 6,3% de parados. Tampoco os perdáis cuál es la tasa de desempleo en el primer trimestre del 2013.
Fuentes
Edgecastcdn – Imagen
Emigratenz.org – Información y gráficos
Te iba a decir que el paro tan bajo es de los propios Kiwis, pero después me has puesto la tabla por continentes y ya no se que decir.
Bueno si, los Maories son vagos o que pasa porque no curran?
@salon12 Dependiendo de la raza étnica los datos cambian mucho. Sobre los maoríes, yo no diría que son vagos. Hay que tener en cuenta que hasta hace poco más de un siglo no llegaron los países civilizados, con su tecnología y estudios. A partir de ahí, el racismo también ha hecho lo demás. De todas formas, esto va cambiando a pasos agigantados y ahora se están dando los primeros casos de maoríes montando empresas importantes o alcanzando poder en la política.
Ok, sería como los Indios en Estados Unidos, que ahora son poseedores de Casinos y grandes negocios pero que anteriormente se morían de hambre
Podríamos aceptar barco como animal acuático. Se está viendo un gran cambio, tanto de mentalidad como de actitud. Los maoríes se han dado cuenta que para cambiar el país y recuperar lo que proclaman suyo, necesitan llegar al poder y para ello, inevitablemente hay que estudiar.
Un ejemplo, la compañía de telefonía 2 degrees es maorí.
Hola que tal?
He llegado a esta pagina de casualidad….pero es la mas explicita en Nueva Zelanda y para empezar me esta ayudando mucho.
Que tal el trabajar en hoteles ahi? Alguna informacion que me ayude??
Gracias de antemano
Me gustaría poder contestar todas las preguntas pero hay veces que simplemente son apreciaciones. En un hotel hay muchos puestos diferentes de trabajo y he conocido dos personas: una de ellas trabajando como chef y la otra de limpieza (si mal no recuerdo). ¿Fácil? ¿Bien pagado? como todo, depende del puesto y la suerte que se tenga. Aquí habría que aclarar que tampoco es lo mismo un hostel que un hotel. En el hostel desde luego que habrá menor remuneración.
También habría que añadir que sin una visa de trabajo o alguien que se haga cargo de sponsorizarnos, mejor será ir mirando otras cosas (dígase recogida de fruta).
Como curiosidad, ¿cuándo estás pensando en ir a Nueva Zelanda?
Pues en realidad no tengo ninguna fecha concreta, pero en febrero puede que me quede sin trabajo despues de 7 años en el mismo hotel….y es como un ahora o nunca, sabes?!
No se, de momento voy recopilando información que me permita hacer una valoracion. Nueva Zelanda lo tengo en mente desde hace tiempo…lo malo es que es tan dificil encontrar informacion (fiable) que no se bien bien por donde empezar a buscar y que pasos hay que seguir.
Pero bueno poco a poco, sino…tendre que ir a la embajada o algo a ver que me cuentan.
Gracias de todos modos!!
PD: Si en algun momento te haces con un sponsorizador/contacto hotelero, no dudes en decirmelo…que sin duda me sera de gran ayuda.
Un saludo!
Buenas Jessica.
En la embajada no creo que te den mucha información, me imagino que te hablarían de los tipos de visado que existen para poder entrar al país (con sus requisitos) y poco más. Ellos siempre te hablarán de la forma correcta de ir y para ello necesitarás aplicar una working holiday visa (si eres menor de 30 años) en Marzo. Para el 2010, la primera vez que NZ ofreció visados para españoles, ofertó 200 plazas. Me imagino que este nuevo año sacarán el mismo número. En el blog tienes toda esa información accesible fácilmente desde los menús de arriba. No he traducido todo porque de esta manera puedo enlazar a las páginas en inglés que siempre estarán actualizadas.
Lamentablemente no creo que pueda hacer de contacto allá, principalmente porque ya no estoy viviendo en Nueva Zelanda. Si necesitaras sponsor es porque estuvieras de «ilegal», una vez pasados los 3 meses que se tienen con el tourist visa. Se necesita sponsor cuando se acaba un visado de trabajo y esa es la triquiñuela que hay que intentar utilizar con quien nos quiera contratar cuando estamos de ilegales. Se les dice que se nos está acabando nuestra visa de trabajo (esa que no tenemos) y por eso necesitamos de su sponsorización. Esas cosas no las miran casi nunca y es la única forma si queremos un trabajo cuyas ganancias no sean en negro.
Saludos.