Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :

Track Abel Tasman desde Wainui Bay

/
/
/
1744 Vistas

Golden Bay tiene muchas virtudes aunque seguramente la que más destaca sobre todas ellas es Abel Tasman National Park. Mientras que nosotros hemos destruido nuestras costas en Nueva Zelanda si tienen algo especial lo protegen. De esta forma la fauna, flora y las infinitas playas del parque están a salvo de las personas. El único medio para acceder es andando, embarcaciones privadas o barcos controlados. Así es como evitan perder su patrimonio.

Se encuentra en lo más al norte de la isla sur, dentro de Golden Bay por la parte este y es uno de los tracks por excelencia con una duración de 3 días. Esta vez elegí apartar la gran mochila prefiriendo dividirlo en dos etapas: la primera desde Wainui Bay (parte norte) y la segunda desde Marahau (parte sur).

Para llegar a Wainui Bay muy sencillo. Desde Takaka cogemos la única carretera que sigue la costa hacia el este y en unos 15-20 minutos estaremos allí. No tiene pérdida porque el asfalto muere aquí para mantener vírgen Abel Tasman de vehículos.

Los helechos se mezclan con el sol y el remanso de las olas en Abel Tasman

El recorrido que hice (y que os recomiendo efusivamente) es circular por lo que se puede caminar por ambos sentidos. Gibbs Hill es el tramo más empinado, sobre todo si se sube mirando al mapa según las agujas del reloj. Sabiendo esto deberemos decidir cuándo subirlo, si a primera hora de la mañana o entrada la tarde. Claro que las vistas a una u otra hora no serán las mismas porque hay que contar con la marea baja, alta, atardecer…

En mi caso opté primero por adentrarme en el interior dejando para más tarde la costa y creo que me salió bien la jugada. Al principio tenemos una constante subida de unos 45 minutos que nos permite tener vistas de la bahía. Deberemos esperar un poco más (después de salvar un desnivel de más de 400 metros) para obtener la mejor panorámica. Allá arriba, en Gibbs Hill. Quedaros con la imagen porque más adelante tendréis que buscar las 7 diferencias.

La bahía de Wainui bay se inunda cuando sube la marea

Cuando cogemos algo de altura distinguimos la magnificencia de Abel Tasman National Park

Antes de que se me olvide comentaros que este track tiene una duración estimada de 6 horas. Yo lo realice en 8 porque desde Gibbs Hill me acerqué hasta Pigeon Saddle y también porque me desvié del camino en todos los puntos de interés (como por ejemplo separation point). Perder 1 hora para ir hasta Totaranui y otra 1:30 para Pigeon Saddle no merece mucho la pena así que si no queréis quedar exhaustos podéis ahorraros el viaje.

Cuando calienta el sol en Abel Tasman se agradece la sombra

Lo bueno de este track es sin duda los contrastes. Pasamos por senderos anchos y abiertos, playas exóticas, interior de bosque… es como si hubieran mezclado tracks de diferentes zonas y las hubieran unido en una. Desde luego si acabamos de llegar a Nueva Zelanda y es nuestro primer recorrido nos sorprenderá a cada paso que demos.

El hecho de tener vegetación durante el camino nos servirá en dos condiciones climatológicas antagónicas: nos protegerá de la lluvia como también nos resguardará de los rayos del sol en verano. Parece mentira pero aún siendo mayo el sol pica y vienen muy bien estos tramos para ir más cómodo.

La arena de las playas de Abel Tasman es agradable al tacto

Después de varias horas andando por fin nos adentramos en las playas. Por los tiempos no os preocupéis, al inicio tendremos un tablón con el horario de las mareas y en cada punto intermedio tendremos carteles con la duración estimada para los siguientes lugares.

Uno de los arenales que pisamos es el de Mutton Cove, un espacio paradisiaco (como lo son cada una de las pequeñas calas de Abel Tasman) que bien merece una parada para disfrutar del entorno. Si os habíais imaginado alguna vez una playa entera para vosotros, virgen y sin ninguna edificación aquí las tenéis esperándoos. Como alguno(s) que yo me sé y servidor gritaríamos… Welcome to Paradise!

Las calas se suceden en Abel Tasman como un espejo clonado

Cuando entre la maleza encontramos algún pequeño recoveco que nos deja ver el paisaje dan ganas de coger papel de calco y llevárnoslo para casa. Eso sí, tened muy clara una cosa: si en Nueva Zelanda no se anda dejaréis de ver muchísimas cosas. Advertidos quedáis.

Separation point es el mayor saliente, aquel que divide Whariwharangi y Anapai Bay. Es un enclave precioso y en caso de que queráis conquistar a vuestra pareja no tenéis más que coger un pequeño yate e invitarla a una cena romántica. Estoy seguro de que la noche será larga, muy larga.

Por mar descubriremos los rincones perdidos de Abel Tasman en Nueva Zelanda

Los atardeceres tienen algo especial. Son los atletas que dejan el testigo al siguiente corredor, en este caso corredora, para que a través de la vía láctea recorra su trayecto hasta entregar el siguiente testigo en el oeste. Aparquemos las minas y su oro. Apaguemos todas las luces al unísono y contemplemos el lado más bello y sensual de Golden Bay.

Una silla. Otra silla. Tu pareja, inclinada, apoyada sobre tu hombro. Es hora de descorchar la botella de vino y escuchar el latido de las copas al brindar.

Hasta que la luna ilumine el contoneo de vuestras sombras mientras os fundís en uno.

No hay forma de decir que no a los atardeceres de Nueva Zelanda

Track Abel Tasman desde Marahau

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

4 Comentarios

  1. Qué casualidad! Ahí estaba yo haciendo a la vez el mismo trak y empezando también des del norte. ¿Podríamos haber coincidido,no?
    Acabo de descubrir tu blog, ahora rebuscaré entre tus entradas un laaaaaargo ratito. Nueva Zelanda realmente es una pasada.
    Un besazo y suerte con tus viajes! Y a ver si coincidimos!
    Natàlia

  2. Hola Natalia!

    Por lo que veo vosotros estáis viajando ahora mismo por Nueva Zelanda. Mi experiencia, en cambio, ¡se remonta al año 2010! El tiempo se pasa muy deprisa y para cuando me quiero dar cuenta, los recuerdos se amontonan en una montaña de inolvidables momentos.

    Por ahora será difícil que coincidamos pero oye, está demostrado que el mundo es un pañuelo 😉

    Un abrazo y espero que lo sigas pasando muy bien!

  3. Si tuviera que decir cuál fue el lugar que más me gustó de NZ, me resultaría muuuuy difícil porque fueron muchos, pero sí que diría que Abel Tasman se encuentra entre mis favoritos.

    Saludos!

  4. Cada paisaje en Nueva Zelanda, pese a mantener la misma tonalidad en la mayoría de ocasiones, es diferente y único. Te hacen sentir un ligero cosquilleo en el estómago y cada situación te hace vivir una experiencia diferente.

    En mi caso sí que encontré otros lugares más especiales, aunque no por ello más o menos hermosos.

    ¡Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *