Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :

Cómo escribir una carta de presentación para encontrar trabajo en Nueva Zelanda

/
/
/
4471 Vistas

En el blog ya os había hablado con anterioridad sobre cómo preparar el currículum para buscar trabajo en Nueva Zelanda. Dado que algunas pautas son iguales para todo el mundo, no dejéis de pasaros por el artículo, ya que os puede servir para cualquier país.

Hoy le llega el turno a la carta de presentación, esa gran desconocida que tanto puede ayudarnos en la consecución del bien más preciado: encontrar un oficio. En la mayoría de empresas de Nueva Zelanda suele existir un formulario de postulación. Pero, en los casos donde únicamente podemos ponernos en contacto a través del correo electrónico u ordinario, es aconsejable enviar nuestro currículum vitae acompañado de una carta de presentación con la que presentar nuestra candidatura al puesto de trabajo.

descuento_seguro_viaje_medico_nueva_zelanda

title: Viaja barato a Nueva Zelanda con un 6% de descuento en tu seguro médico y de viaje

Preparativos antes de escribir

De nada sirve ponernos en contacto con una empresa si no sabemos cuál es su línea de trabajo. Sé que es un proceso tedioso, pero debemos concienciarnos de que es indispensable investigar a la empresa a la que solicitamos empleo. ¿La razón? Por profesionalidad, para no dar la impresión de desconocimiento y buscar, de esta manera, la empatía de la compañía.

La primera impresión debe ser muy buena, puesto que de lo contrario es muy probable que no tengamos una segunda oportunidad. Debemos demostrar entusiasmo, interés en trabajar con ellos e implicación.

 

¿Qué información incluyo?

Uno de los errores más comunes a la hora de preparar la carta de presentación es el de incluir todos nuestros logros profesionales. Ya adjuntamos el CV para esa labor, por lo que el cometido de esta carta es la de destacar, brevemente, todas nuestras habilidades a la vez que presentamos nuestra candidatura a un puesto concreto. Esto denota atención, a la que debemos añadir nuestra disponibilidad para aprender y aprovechar la oportunidad.

Unir nuestra habilidad con la oferta de trabajo

Si queremos hacernos con la oferta de trabajo, queda claro que debemos convencer al empleador de que somos el mejor candidato para el puesto. ¿Cómo lo podemos hacer?

  • Vendiéndonos. Es el momento de explicar qué podemos ofrecer a la empresa, el porqué deben confiar en nosotros. Por esta razón, no debemos realizar preguntas. Ya las haremos en el caso de concertar una entrevista para solventar nuestras dudas.
  • Hablando de nuestras habilidades. El puesto de trabajo vacante requerirá una serie de requisitos. Debemos enfatizar nuestros puntos fuertes, mencionando nuestra experiencia laboral en el campo así como en el uso de las herramientas necesarias para resolver nuestra labor.
  • Demostrando nuestros conocimientos. Nuestra competencia es el activo más importante que tenemos. Si queremos el puesto, es aquí donde debemos exhibir nuestra sabiduría. Que se vea que sabemos de lo que hablamos puesto que, como todos sabemos, se coge antes a un mentiroso que a un cojo.
  • Incidir en algo que nos guste de la empresa. Antes os hemos hablado de la importancia de conocer bien la empresa en la que estamos buscando trabajo. A todos nos gusta de vez en cuando que alaben nuestro trabajo y si con ello, además, hacemos ver que realmente nos interesa ser partícipes de la compañía, reflejamos una buena imagen.

 

Diseño de la plantilla

Si nos fijamos en los ejemplos de plantillas de CV, enseguida veremos un nexo de unión: la claridad. El diseño no puede estropear el contenido, es de vital importancia que esto no suceda. Podremos ser más tradicionales o más arriesgados, pero lo que tenemos que tener bien presente es que nuestro mensaje debe llegar al receptor sin interferencias. Os dejo con algunos consejos:

  • Absteneros de fondos y fuentes oscuras a la vez
  • No uséis fuentes rimbombantes. Es preferible escoger fuentes básicas como New Times Roman o Arial
  • Revisad los márgenes
  • Justificad los párrafos
  • Prescindid de fotografías que no vengan al caso
  • Presentad la carta en papel blanco de A4
  • Dividid el texto en párrafos, separando las ideas principales

 

Cómo estructurar la carta de presentación

Las cartas de presentación pueden variar en su composición, pero existen algunas pautas que todas deben tener en común. Son éstas:

  • Membrete
  • Asunto
  • Encabezado
  • Párrafo inicial
  • Párrafos explicativos
  • Conclusión
  • Saludo final

En el artículo os describo cada uno de los apartados para que no perdáis detalle.

 

Antes de enviar… hay que repasar nuestro escrito

Me gustaría recalcar la importancia que supone causar una buena impresión. Tenemos todo el tiempo del mundo para preparar la carta, por lo que no debemos tener prisa a la hora de enviar el correo electrónico. A continuación os dejo con una serie de recomendaciones:

  • Escribid un borrador
  • Pedid a otra persona que nos diga su opinión tras leer la carta
  • Comprobad la ortografía, la gramática y la sintaxis

 

Llevar la cuenta de las cartas que enviamos

Si hay una acción que puede llevarnos al fracaso, ésa es la de enviar nuestra carta de presentación dos veces a la misma empresa. Y no, no hablo de mandar un currículum junto a la carta con una diferencia de 6 meses con la intención de actualizar nuestra candidatura, sino de llamar a la puerta del empresario dos veces, tal y como hizo el cartero del novelista James M. Cain. Un despiste así puede dilapidar todas nuestras opciones, así que es buena idea elaborar un listado.

 

Otros errores que debemos evitar

Como humanos que somos, equivocarnos entra dentro de nuestra intrínseca naturaleza. No obstante, es algo que debemos evitar por todos los medios a las primeras de cambio. Dado que el receptor de la carta de presentación no nos conoce, podemos proyectar una imagen equivocada, pudiendo parecer no aptos para el puesto por alguno de nuestros deslices. He aquí unos cuantos errores que debemos eludir:

  • Confundir el destinatario. Si antes os he comentado que nuestra imagen se vería dañada si enviamos la carta de presentación a otra empresa, lo mismo puedo decir acerca del destinatario. Si no hemos logrado conocer el nombre de la persona con la quien debemos contactar, lo mejor será dirigirnos de una forma general. Por ejemplo con un «to whom it may concern» (a quien corresponda).
  • Mentir. Una cosa es obviar información, y otra muy distinta mentir para ver si conseguimos tener una nariz más afilada que el mismísimo Pinocho.
  • Escribir una carta demasiado larga. Recordad cuál debe ser la finalidad de la misiva: presentar nuestra candidatura a un puesto de trabajo. Debemos ser breves y concisos, dejando a un lado las historias quijotescas.
  • Dar lástima. La vida puede ser muy dura, a veces cruel, pero si nos vestimos de víctimas enfundados en un halo de sumisión, las cosas no irán mejor. Es preferible dejar nuestras penas en casa, y enfocar todos nuestros esfuerzos en demostrar nuestra valía.

 

Fotografías | Suncorpgroup, Extraconfidencial, elblogdelingles, A deshoras y Eagle online
En Cómo ser un kiwi | Manual para escribir un buen Currículum Vitae de Nueva Zelanda

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

1 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *