Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :

Siempre irás en mi mochila – Adiós Nueva Zelanda adios

/
/
/
1422 Vistas

Muchos amaneceres se han ido sucediendo antes de poder encaramarme de nuevo al origen de mi travesía, allá donde una señora que vendía flores se paró para hablar conmigo por el mero hecho de estar contemplando un hermoso edificio. Por aquel entonces no sabía cómo eran las gentes de Nueva Zelanda pero sí que podía apreciar una cálida mirada en cada gesto. Aún hoy, siento que me encuentro en la misma latitud respecto a ell@s. Al fin y al cabo, los estereotipos no hacen más que dañar a las personas y uno debe tener muy presente el simple hecho de que si todavía no se conoce a sí mismo (quien lo afirme es que está mintiéndose deliberadamente), no será capaz de comprender a quienes le rodean.

Cabizbajo, las yemas de mis dedos pulsan erráticamente unas teclas que jamás volverán a ser cabalgadas; no, al menos, desde donde he vivido estos últimos 6 meses. Sin darme cuenta, mañana me despertaré al otro lado del charco, con la misma mueca y los mismos ojos achinados de siempre al sonreír. Quien vuelva a encontrarse con este objeto perdido, sujeto fugitivo del trastero al que nunca se le presta atención, podrá intuir los cambios sufridos en mi persona. Se encontrará con alguien cuyos valores se han reforzado, cambiado o reciclado para el actual momento en el que se encuentra. Se topará de bruces con una persona cuyo pasado será recordado siempre para mantener su estima igual en el presente.

Estatua Christchurch, Nueva Zelanda

Antes de partir, admito mi falta de coraje para dar el último paso que atesoraba en lo más hondo de mi estómago. Me encontraba igual que tú, inquiet@ lector@. Me engañaba una y otra vez, haciéndome creer ver unas ancestrales raíces que a la postre se ha visto no eran más que producto de mi imaginación. Al final, terminamos sacando a la palestra la palabra envidia cuando vemos a alguien dejarlo todo atrás y marchar lejos. En realidad, estamos hablando de un comodín, que muy a nuestro pesar, es el transparente sinónimo de miedo. Nos disfrazamos de Goliat, pues los humanos ocultamos nuestras debilidades del mismo modo los camaleones se camuflan para protegerse. Debemos sobrevivir en esta sociedad que nos atrapa en su diabólica espiral y para ello, es indispensable mentirnos a través de excusas ideadas con el fin de sentirnos a salvo.

Os diré que, al echarnos hacia atrás la capucha que cubre nuestro rostro, una vez escapado de la coraza del temor, podremos respirar profundamente. Entenderemos nuestros límites al mismo tiempo que seremos capaces de observar el mundo que nos observa con una perspectiva totalmente diferente. No agacharemos la cabeza si surge algún contratiempo, encontraremos el antídoto necesario para sobreponernos con una fuerza que hasta ese momento latía inerte en nuestro interior. Comprobaremos cómo lo que a ojos extraños parecía una locura no es más que el mayor regalo que hemos podido hacernos.

Yo en Christchurch antes de volver de Nueva Zelanda

Siento en el alma mi marcha, de una forma como jamás he visto palpitar mi corazón. Atrás dejo un país cuyo único objetivo parece haber sido el darme el compás necesario para entender mis inquietudes, mis raíces. Una isla alejada de todo y de tod@s cualificada para ofrecer la más profunda calma dentro de éste, mi cuerpo, que aparentemente emana serenidad por sus poros. Me encuentro a punto de dar otro salto al vacío, un giro de 360º, que de no haber sido por Nueva Zelanda, estaría abandonado a su suerte en la oficina de objetos perdidos. No le doy la espalda a un país, me doy la vuelta ante una forma de vida y de pensar pero tranquil@s, únicamente lo hago para prepararme un café caliente y poder así proseguir mi viaje.

Tenga los estudios que tenga, si lo que realmente me gusta y motiva en la vida es escribir… ¡qué coño, deja de pensar y hazlo! Desde el principio lo tenía claro aunque mis miedos todavía atenazaban mi consciencia. Comoserunkiwi nacía con el firme propósito de entrenarme en el circo que se tambalea al intentar mantener el equilibrio sobre dispersas palabras, en busca de un formato literario acorde con lo que el público asocia con una novela. Quien disfrute con mi prosa, deberá mantenerse a la espera un tiempo prudencial hasta que el horno dé sus frutos. Si me esperáis, os aseguro que no encontraréis sobre vuestras hidratadas manos nada más visceral de lo que quiero ofreceros: mi corazón entregado por completo hasta sonrojar la más insensible de vuestras heridas.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

13 Comentarios

  1. Xabi….que decirte amigo…que decirte…Sabes una cosa? He leido tu relato, escuchando Air en mi laptop, y me ha parecido como estar en un cine, viendo una pelicula, dirigida por ti, sobre libreto tuyo…que mas decirte. Me has movilizado mi interior, algo que por estar casi tras anios aqui, trabajando, viviendo como kiwi; casi, por que la verdad, somos distintos, muy distintos, estaba bastante olvidado en los arcones de mi vida…la voragine te va atrapando y te mimetizas, y pareciera que este fue siempre tu lugar. La vieja Europa te espera, y ahora, en tu bagaje, en tus espaldas, tienes una marca mas, con forma de isla, con forma de dos islas, y se llama Nueva Zelanda. Amigo, se te va a extraniar..dalo por hecho. Solo espero que las vueltas de este carrousel, llamado vida, algun dia nos encuentre nuevamente, a todos los amigos que he conocido aqui, tu, Mikel, Dani y tantos mas. Que decirte amigo, que mas decirte…solo vive como tu lo sabes hacer…Gran abrazo, a unos 500 km de donde estas descansando ahora. Adios.

  2. He leido tu entrada… No nos conocemos personalmente pero mis amigos me han hablado mucho de Mikel, que creo que es tu amigo…
    Te sigo desde un tiempo y creeme, tu blog me ha ayudado mucho y me siento identificado contigo…
    Espero que tengas una feliz vuelta a «casa» y que sigas escribiendo en breves!
    Da gusto gente como tu que ve cumplida sus suenyos…
    Suerte!

  3. Si me has seguido desde el principio espero no haberte aburrido soberanamente, demasiada responsabilidad sobre mis hombros!

    Al final tenemos que tener claro que los sueños no son tan complicados de conseguir, lo único que hace falta es dar el (difícil) paso para cambiar el rumbo de nuestro caminar.

  4. Bonita despedida, te he leido desde el principio, sin conocerte y con un sueño parecido al tuyo.

    Gracias por hacer de nuestros ojos a los que aún solo podemos soñar con este sitio

  5. Lo que cuentas implica pasar año y medio mínimo fuera de casa pero es verdad que una vez en Nueva Zelanda se ponen los dientes largos para visitar Asia. Yo no he podido, espero hacerlo más adelante de una u otra forma.

    Veo que en Dunedin al final estáis unos cuantos. En el backpacker de Christchurch conocí a una chica que está viviendo allí y Amaia, una chica que también anda por este blog está viviendo allí.

    Conocí en Queenstown a una argentina que estaba en recepción de ese hostel que hablas en Dunedin, no sé si todavía seguirá por allá o no.

    ¡A disfrutar tu estancia entonces!

  6. Si ya llevo en New Zealand algo mas de dos meses… Si, mis amigos vieron el blog y comentaron » El vasco» je,je me contaron que estuvo viviendo un tiempo aqui en el backpaker de Dunedin y eso…
    A mi me queda un poco de aventura todavia, tengo la working holiday y bueno, espero agotarla y con suerte visitar Australia y Asia…

    Suerte en tu nueva aventura en el viejo mundo!

  7. ¡Se te echará de menos camarada! lo bueno es que teniendo Internet las barreras no existen y el único muro que encontramos es si alguna de las personas tapia las ventanas.

    Dependerá de ti el mantener el contacto. Dependerá también de mí. Digo yo que encontraremos unos huecos en la agenda para conversar, yo al menos.

    ¡Un abrazo enorme figura!

  8. Me alegro de que el blog no acabe siendo un mero contenedor de información que acaba en el vertedero sin que nadie le saque provecho! Si dices que te ha ayudado es bien porque ya estás en Nueva Zelanda o bien porque tienes intención de ir, ¿verdad?

    Mikel es mi amigo, sí. De hecho lo tienes en el logo del blog en una barbacoa que hicimos en Queenstown.

    Acerca de los sueños hechos realidad…digamos que todavía está en proyecto porque para que algo salga a la luz habrá que poner mucho empeño, dedicar mucho tiempo y tener suerte.

  9. Buen viaje de vuelta mister! Espero que no te cueste de nuevo adaptarte a las grandes cuidades! Y espero que sigas escribiendo en el blog de tus nuevas aventuras por el país de las birras….

  10. He leido tu entrada… No nos conocemos personalmente pero mis amigos me han hablado mucho de Mikel, que creo que es tu amigo…
    Te sigo desde un tiempo y creeme, tu blog me ha ayudado mucho y me siento identificado contigo…
    Espero que tengas una feliz vuelta a «casa» y que sigas escribiendo en breves!
    Da gusto gente como tu que ve cumplida sus suenyos…
    Suerte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *