Otago, isla Sur de Nueva Zelanda
Otago, isla Sur de Nueva Zelanda
La región de Otago es el paraíso de los deportes de aventura en la isla Sur de Nueva Zelanda. En las cercanías de Queenstown, ciudad turística por excelencia, se inventó el puenting, y la fiebre por descubrir sensaciones extremas ha hecho que surjan infinidad de actividades para todos los gustos.
En Dunedin, la ciudad más importante, retrocederemos al pasado, encontrándonos frente a frente con su origen escocés. Es, probablemente, la ciudad más europea de todo Nueva Zelanda, y nos hará disfrutar de un lugar apacible y lleno de vida.
Queenstown, la ciudad que nunca duerme y cuyo nombre fue inscrito debido a la belleza propia de una reina, merece un capítulo aparte. Los Alpes del Sur se ponen celosos al mirar sus faldas, y el lago Wakatipu escucha el latido de la dama del lago, el barco a vapor que da pistoletazo de salida a la vida diaria de la urbe.
Qué ver en Otago
- Dunedin
- Queenstown
- Wanaka
- Blue Pools, piscinas naturales de agua azul turquesa
- Arrowtown
- Parque Nacional Mount Aspiring
Qué hacer en Otago
- Bungy Jumping
- Salto en paracaídas
- Rafting
- Routeburn track
- Ciclismo
- Otago Central Rail Trail
Alojamiento en Otago
Encuentra el mejor alojamiento de Otago a través de booking, la web de referencia en el sector.
Geografía en Otago
Otago es la segunda mayor región de Nueva Zelanda. Está situada al sureste de la isla Sur de Nueva Zelanda, y su relieve pronunciado hace que conducir por sus parajes sea todo un espectáculo visual. Es mejor dejar las prisas de lado, tomando nuestro tiempo en fotografiar cada panorámica.
El pico más alto es el Monte Aspiring, de 3.033 metros de altura, y muchos de los lagos que se aposentan en la región son de origen glacial, otorgando una mirada turquesa a sus aguas.
Historia de Otago
En la región de Otago se encuentra la primera universidad que se abrió en Nueva Zelanda. Ocurrió allá en el año 1.869, en Dunedin, en un campus universitario ajardinado que encandila al visitante a primera vista.
El nombre de ‘Otago’ proviene de la palabra ‘Otakou’. Esta palabra, proveniente de un dialecto maorí, dio nombre a una villa donde se congregó un asentamiento europeo, dando lugar a una base ballenera que a mediados del siglo XIX era el motor económico de la región.