Los mejores lugares para ver las estrellas en Nueva Zelanda
Levantar la mirada hacia el cielo en Nueva Zelanda es descubrir un tesoro repleto de estrellas, constelaciones, la aurora austral (que es un fenómeno idéntico a la aurora boreal) y una Vía Láctea que logra hacerte estremecer por su apabullante belleza. Si, como a nosotros, la naturaleza te enamora tanto, no dejes de seguir leyendo para conocer los mejores lugares para ver las estrellas en Nueva Zelanda.
Hay pocas certezas en la vida, pero te aseguramos de que en Nueva Zelanda podrás disfrutar de la mejor experiencia de tu vida. Y es que contemplar el cielo desde el hemisferio Sur y desde un lugar alejado de la contaminación lumínica es una experiencia inolvidable.
Nueva Zelanda tiene algunos de los mejores observatorios de estrellas del mundo gracias a estar ubicados muy cerca de los polos del Sur. Los cielos son oscuros y brillantes ya que gran parte del país no tiene contaminación luminosa y esto hace que podamos observar el cielo estrellado como nunca antes lo habíamos imaginado.
A continuación, os daremos a conocer algunos de los lugares etiquetados como impresionantes gracias a sus características naturales.
Dónde ver las estrellas en Nueva Zelanda
Recientemente, 4300 kilómetros cuadrados de la isla Sur de Nueva Zelanda recibieron el reconocimiento de Reserva internacional de Cielo Oscuro, convirtiéndose en la reserva de este tipo más extensa del mundo. El área se encuentra dentro de la cuenca Mackenzie de la isla Sur, que engloba el Parque Nacional del monte Cook y las aldeas de Tekapo, Twizel y Monte Cook.
Qué es una reserva de cielo oscuro
Antes de nada, ya que puede que nunca antes hayas oído hablar de una Reserva de Cielo Oscuro, nos gustaría explicarte que cuando se cataloga así un lugar es porque los cielos oscuros en la noche hacen que las estrellas sean excepcionales. Nueva Zelanda es el hogar de la Reserva del Cielo Oscuro más grande del mundo, la Reserva del Cielo Oscuro Aoraki Mackenzie.
A continuación, os daremos a conocer algunos de los lugares etiquetados como impresionantes gracias a sus características naturales.
1.- Lago Tekapo
El lago Tekapo es uno de los mejores lugares del mundo para observar las estrellas. Aquí podrás ver las Luces del Sur e incluso podrás ver la aurora austral, aunque tienes que tener en cuenta que esta última sólo la podrás disfrutar entre los meses de abril a septiembre.
Se da la característica de que el lago Tekapo tiene un microclima en el que apenas hay nubes por la noche, la atmósfera es clara y hay muy poca contaminación lumínica. Es por esta razón, por la que aquí construyeron el observatorio del Monte John, en el que podrás contratar tours para ver las estrellas y los planetas con telescopios gigantes. Así que, si quieres disfrutar de una noche maravillosa, tenéis que dormir aquí. Aún recuerdo, con total nitidez, la emoción que me supuso ver los anillos de Saturno con mis propios ojos. Fue algo indescriptible, una de esas experiencias mágicas que no he logrado volver a sentir.
2.- Twizel
Twizel es el último pueblo antes de llegar al monte Cook. Durante el día te recomendamos explorar los escenarios de El Señor de los Anillos y, por la noche, explorar el cielo estrellado. ¡Te vas a enamorar sin remedio!
La pequeña localidad de Twizel también es parte de los 4300 kilómetros cuadrados de la Reserva del Cielo Oscuro. Aquí podrás contratar recorridos que te llevarán a algunos de los mejores sitios de observación de estrellas de la zona con guías experimentados.
3.- Parque Nacional del monte Cook
La lucha contra la contaminación lumínica comenzó en esta región a principios de los años ochenta del siglo pasado, con el objetivo de reducir la iluminación, proteger la fauna salvaje y convertir la zona en un destino turístico atractivo para los amantes de la astronomía. Por eso no es casualidad que la región del monte Cook (Aoraki) y la cuenca del Mackenzie sea la mayor reserva internacional de cielo oscuro.
Además de disfrutar de un cielo privilegiado, si durante los meses de otoño e invierno la actividad solar es alta, se pueden observar auroras australes. Y un fenómeno así bien merece un viaje a Nueva Zelanda.
4.- Queenstown
Al abrigo de las montañas, Queenstown a menudo tiene cielos despejados donde podrás observar una maravillosa manta de estrellas. Para poder tener una experiencia única, te recomendamos usar telescopios y alejarte unos pocos kilómetros de las luces de la ciudad. De esta manera tendrás las mejores vistas al cielo que hayas tenido jamás.
En Queenstown también se puede contemplar la aurora austral. Para que tengas más posibilidades de ver este espectáculo, elige una noche despejada de invierno cerca de luna nueva en los meses de julio o agosto.
5.- Stonehenge Aotearoa
En Ahiaruhe, situado en el distrito de Wairarapa, se encuentra la formación Stonehenge de Aotearoa. Seguro que estás pensando en la famosa Stonehenge de Inglaterra, y cuando descubras esta fiel adaptación te vas a emocionar por completo.
6.- Isla Great Barrier
La isla Great Barrier de Nueva Zelanda es un oasis para las estrellas. De hecho, las personas que viven en la isla aseguran que la luz de las estrellas puede llegar a ser 10 veces más brillante que dentro del continente. Cuando el sol cierra el telón y da paso a la noche, una alfombra blanca se dibuja en el firmamento. ¿Te lo vas a perder?
Que envidia de paisajes…. como me gustaría alguna vez en la vida poder ir a Nueva Zelanda. Un saludo y gracias por el post.
¡Hola!
Seguro que algún día acabas en Nueva Zelanda disfrutando de estos paisajes.
¡Un saludo y gracias a ti por comentar!